Poniendome tiquismiquis ( genial palabra, nunca me cansaré de ella. Tengo que investigar su origen), lo que he estado aprendiendo es en realidad Lindy Hop, uno de los muchos bailes dentro del género swing. En septiembre me inicié en una escuela de Valencia, de la cual desconocía totalmente su existencia, llamada Spirit of St.Louis aunque más conocida como ‘Spirit’ a secas. Han sido pocas semanas, ya que por cuestiones profesionales estoy ahora en otra ciudad y he tenido que interrumpirlo, pero han sido unas semanas muy intensas y valiosas, que me han abierto las puertas de un mundo totalmente nuevo y cautivador que para mi sorpresa está extendido por todo el mundo. En prácticamente cada ciudad importante del mundo hay mínimo una escuela de swing . Una comunidad enorme unida por la pasión por la música swing, sus bailes y su cultura; resucitando una época que parecía extinguida.
Este video es una pequeña muestra de lo que es el Lindy Hop, sobre todo el nivel principiante-básico, que es en el que estoy ahora. Si queréis ver el nivel al que se puede llegar, buscad ‘Lindy Hop’ en Youtube y veréis los campeonatos mundiales que se celebran. Este video de aquí arriba lo encontré en agosto escribiendo ‘Swing Valencia’ en Youtube. Jamás pensé que una sencilla búsqueda iba a influirme tanto. Tras ese video, investigué, vi que la escuela seguía en activo y además comenzaba un curso para principiantes en septiembre. La ocasión era perfecta, y no la desaproveché.
De estas intensas semanas me llevo un montón de experiencias, buenos momentos y gente maravillosa con la que espero seguir en contacto a pesar de la distancia y el haber interrumpido bruscamente algo tan intenso. Y por supuesto, me llevo unas cuantas lecciones, además del rock step y kick-kick, slow .
Haz algo nuevo
Antes de empezar con el lindy hop, había domingos por la tarde en los que me preguntaba si la rutina se iba a instalar hasta en mi tiempo de ocio, los fines de semana. Sábado tras sábado, veía las mismas caras, hacía los mismos planes…¿iba a ser así siempre? ¿iba a convertir en monotonía hasta mi tiempo libre?
En una entrada anterior publiqué un video en el que se hablaba de unos conceptos un tanto abstractos como era la zona de confort, la zona de aprendizaje…con el tiempo he aprendido a ver ese video con más claridad, y una de las enseñanzas más importantes que se pueden extraer de ese video y deberíamos aplicar es la necesidad de probar cosas nuevas, de no estancarse, de ponernos a prueba a nosotros mismos y lanzarnos a lo desconocido, porque hasta que no nos vayamos a ese punto no sabremos lo que nos estamos perdiendo.

Pocas cosas hay tan satisfactorias como darte cuenta de lo que eres capaz, de ver como expandes tus habilidades y conocimientos, conocer nuevas y enriquecedoras personas, de sorprenderte a tí mismo y de aprender. No tiene por qué ser bailar, puede ser cualquier otra actividad que has estado deseando hacer y por las razones que sean (por pereza, porque tendrías que ir sólo, porque crees que no lo harás bien…) todavía no las has empezado: un nuevo deporte, un curso de fotografía, un club de lectura…Si tienes algo de eso en mente, te diría que lo hagas ya mismo. Puede que después sea demasiado tarde, además de que cuanto antes empiezes, antes descubrirás si te estabas perdiendo algo realmente bueno.
No te rindas
Es algo que ocurre siempre que estás en fase de aprendizaje de una habilidad nueva. Siempre hay uno de esos días, o varios. Esos días en los que no te sale nada, y no dejas de repetirte cosas como »no sirvo para esto», »esto no es para mí»…días en los que entras en un circulo vicioso de pensamientos negativos.
Con perspectiva lo ves de otra forma, pasan los días y ves lo que antes no te salía ahora lo haces con naturalidad. Los pasos que antes te costaban un mundo ahora te salen sin pensar. Y recuerdas esas tardes en las que habías vuelto jodido pensando la manida frase…»no sirvo para esto». De hecho aún me sigo equivocando en ocasiones, y sé que me seguirá ocurriendo.
¿Cuantas veces nos habremos repetido eso? Aprendiendo a resolver ecuaciones, encestar un balón de basket, nadar a crawl, aprendiendo a conducir….Miles. ¡Si hasta para aprender a cagar en una taza de váter tuvieron que enseñarte, con sus cientos de intentos fallidos y repetitivos! Pensad en todas las habilidades que ahora mismo tenéis y que realizáis casi sin esfuerzo y recordad ahora todos esos días duros en los que te costaba algún ejercicio o algún movimiento. Siempre ocurre ¿verdad?

Lo fácil es rendirte. Lo fácil es dejarlo, es convencerte de que no es lo tuyo y dejarlo a mitad. Se nos olvida a veces, a mi el primero, que todos los comienzos son duros. Aprender no suele ser fácil. Sobre todo los primeros pasos (nunca mejor dicho) Por eso escribo esto, para recordárlo, a tí y a mí, cada vez que quiera aprender algo nuevo y vengan los días de bajón, recuérdalo : Lo fácil es rendirse, y nadie dijo que fuera fácil ¡No te rindas!
Todos están deseando conocer a alguien
Cuando eramos niños, el proceso de conocer nuevos amigos era sumamente fácil y espontáneo. Tan sencillo como ver un grupo de chicos y chicas de tu edad jugando, te acercabas, soltabas un ‘Hola ¿puedo jugar?’ y ahí empezaba todo. Ahora con la edad, después de haber pasado por mil filtros sociales, llenado de mil prejuicios e inseguridades, en los que te dicen cómo debes comportarte en esta o aquella situación, nos hacemos mil preguntas internas antes incluso de preguntarle la hora al de al lado ¿a ver este? ¿tiene pinta de loco? ¿me mirará raro? Mejor le pregunto a ese otro…bueno no, ya veré algún reloj por ahí…
A todos nos da un poco de reparo, a unos más y a otros menos, empezar algo nuevo totalmente solos, sin un amigo o conocido al lado que nos proporcione cierta seguridad. Me inscribí a Spirit totalmente sólo, tras vanos intentos de que alguien se embarcara conmigo. La verdad es que fue un acierto ir sólo, primero porque te fuerzas a ser más abierto; y segundo porque recordé que siempre hay alguien en la misma situación que tú, y en esos contextos todos van con actitud abierta, de conocer a otros. Y además notas cómo la gente responde bien y se interesa por ese desconocido que acaba de llegar y que puede aportarte algo nuevo. Teniendo un tema común como era en este caso el propio swing, es bien fácil. Tan fácil como cuando eras ese niño o niña que se acercaba curioso a ese grupo de desconocidos que estaban pasándoselo tan bien, en este caso bailando. Se nos olvida que a veces es tan sencillo como eso.

Además estaba seguro, y no me equivocaba, de que habría gente interesante en esta comunidad ¿cuantas personas conocéis que bailen swing? Sólo eso ya te da un toque especial. Como comentabamos un dia entre varios compañeros »Todos los que estamos aquí, sólo por el hecho de venir, ya somos un tanto frikis. Luego está lo que cada uno traiga de casa» . Y la mayoría vienen cargaditos, tal y como a mi me gusta. Cada vez tengo más claro que estoy más a gusto con gente que se escapa de ‘lo normal’
Se puede vivir de lo que te apasiona
La pareja fundadora de esta escuela de swing dejaron todo para embarcarse en lo que más les gustaba hacer en esta vida. Dejaron sus trabajos anteriores, abandonando la estabilidad, la seguridad y el confort de aquello y se lanzaron a lo desconocido, a fundar una escuela de baile y crear toda una comunidad a su alrededor, sin certeza de cómo les saldría aquello. Hoy en dia viven de lo que más les gusta hacer, como en otros cuantos casos, y además hacen felices a un montón de gente. Y se les nota. Su sonrisa permanente a todas horas del día, pese a agotadoras y larguísimas jornadas de clases (y no sólo clases xD), demuestra que disfrutan plenamente de lo que hacen.
Me sorprendió también ver cómo los más veteranos y los iniciados más motivados sacaban tiempo y fuerzas de dónde sea para acudir a los eventos, a las clases o a los clandestinos ( quedadas para bailar, generalmente entre semana, en la calle o en algún local). Daba igual que hubieran estado todo el día currando o estuvieran a 30 minutos de bicicleta de distancia, acudían. Yo también me he sorprendido a mi mismo alguna vez acudiendo ilusionado a los días de clase pese a haber estado trabajando todo el día y con las piernas cansadas. Cuando la gente hace lo que realmente le gusta y le ilusiona, sacan fuerzas de cualquier sitio.
Sobre vivir de lo que realmente te hace feliz, soy consciente de que no todos van a conseguirlo, y que por mucho que lo desees habrán factores que escapen a tu control y pueden impedirte llegar a donde quieres llegar. Lo que si que creo es que todos deberíamos por lo menos intentarlo alguna vez. Porque ¿y si sale bien?
Los beneficios mentales de bailar
Desde que iba al colegio no me había puesto a aprender pasos de baile ni coreografías, toda esa etapa quedó atrás y los únicos profesores a los que acudí para retomar el arte del baile fueron el señor Vodka y Mr.JaggerMaister (muy malos tutores por cierto). La inteligencia kinestática, esa que se entrena con los deportes o bailando, era una espina que tenía clavada, moverme con agilidad y armonía es algo que siempre había querido desarrollar.
No había ningún estilo que despertara mi interés. Los trilladísimos cursos de salsa, con su música que apenas me motiva, sus sudamericanas pechugonas y tios que sólo van a ligar; no me apetecían lo más mínimo, y los bailes de salón me parecen aburridos y sosos. El swing por el contrario, era justo lo que buscaba, un baile divertido, con ritmo y con una música que me gusta.
También he confirmado mi creencia de que el talento y la perseverancia son dos fuerzas complementarias y poderosas. Lo que careces de talento se puede suplir con perseverancia; y una voluntad perseverante puede ser más fuerte incluso que un talentoso desmotivado. Y si juntas a alguien con talento y perseverancia, de ahí puede salir un auténtico maestro. Una sencilla actitud mental puede contagiarse sobre lo físico, sobre tu cuerpo; y ayudarte a mejorar.
Y la última gran sorpresa que me he llevado bailando Lindy Hop es lo relajante que es: haces ejercicio, con lo cual descargas tensiones musculares, y desconecta la mente. Mientras estás ahí concentrado en los pasos, en la música y en dirigir a tu follower (tu pareja de baile, a la cual el leader tiene que indicarle mediante sutiles movimientos, estiramientos y tensiones, lo que quiere hacer) , toda molesta preocupación o pensamiento intrusivo queda apartado. He encontrado en el Lindy Hop otra deliciosa ración de soma.
——————————————————————————
Para terminar, dejo una canción que asociaré siempre a esta etapa, al Spirit of St.Louis y sus gentes. Sonaba en casi todos los clandestinos y me trae un montón de recuerdos. Se ha convertido en una de mis canciones favoritas.
Gracias a todos y hasta pronto Spirits


Wuaaaa!!Ahora quiero bailar swing!!!XDDD
Estoy deseandito de que me des una masterclass!Nunca me ha gustado ningún baile en el que alguien tenga que llevarme o seguirlo, pero haré una excepción!!
«¡Si hasta para aprender a cagar en una taza de váter tuvieron que enseñarte, con sus cientos de intentos fallidos y repetitivos»
Me quedo con esto, no hay un ejemplo más claro!!
Chu!!
Bailarlo es divertido desde luego, si no lo fuera ¿para qué seguir? Las chicas también tienen cierta autonomía en el lindy, ya lo verás, te enseñaré lo que pueda dentro de mis muchas limitaciones!!! Granada is coming!!
Bueno y la pregunta obvia, ¿has pillado?. Jejeje.
Estoy a favor de aprender, de hacer las cosas solo y todo eso. Lo de que se puede vivir de lo que te gusta, es cierto, pero no es cierto siempre. Yo no veo mal intentar vivir de lo que te gusta, siempre que lo que te guste tenga mercado. Otra cosa es que te empeñes cuando no puede ser.
Y otra advertencia, lo que te gusta, cuando te dediques a ello puede que te siga gustando pero ya no te gustará igual.
Deberías añadir un vídeo tuyo bailando.
xDDDDDDD Todos me preguntáis lo mismo, cómo se nota que siempre estamos pensando en esas cosas….Y como les respondo a todos, aunque mañana mismo tuviera novia o todas las mujeres que quisiera, seguiría bailando 😉
Cada uno sabe en su fuero interno hasta donde puede vivir de lo que realmente le gusta, y hay incluso quienes saben que esa afición que les apasiona no tiene casi mercado, que les llevará a una vida muy austera, y aun así siguen con ello. Yo personalmente no podría, pero me alegro por aquellos que son capaces y lo disfrutan
»Y otra advertencia, lo que te gusta, cuando te dediques a ello puede que te siga gustando pero ya no te gustará igual.»
También me he preguntado eso ¿me seguirá gustando esto igual de aqui a unos años? Prefiero no pensarlo, esto es como cualquier relación de pareja, que aunque sabes que llegará un final, tiras para adelante y ya veremos donde acaba, lo que importa es disfrutar del camino, sin importar cuando acaba.
Hola.
Yo hoy hare mi cuarta clase….y gracias por tus ánimos…asi me siento ahora mismo….una torpe incapaz, pero tienes razon, lo que a los demas les cuesta cuatro a mi ocho, pero no me rindo.. tengo 48 y dos operaciones de espalda a cuesta pero soy como el elefante de jorge bucae…ayer no pude….hoy ¿por que no? desde Vitoria Gasteiz os digo que disfrutare del Savoy Swing up en cuanto me sea posible ….lo prometo….muxus patateros…
Hola Mentxita!
Has conseguido aprender??
Me he quedado con lo de las operaciones de espalda porque yo llevo ya 1. Atrodesis l5s1. Las vertebras ya no me duelen pero las sacroiliacas sí.
Estoy aprendiendo lindy y tengo miedo me perjudique. A ti te va bien el lindy para la espalda?
Están muy bien los artículos de tu blog. Ya tienes una seguidora más 🙂
Es muy importante hacer lo que a uno le gusta y que se sienta realizado con ello. Coincido con Iván ¡queremos ver un vídeo tuyo! 😉
Saludos!
Muchas gracias por pasarte Roxana!
El video aún le queda mucho, cuando pase de ‘pollo sin cabeza’ (mi status actual) a usuario competente xD
Fue un placer conoceros a ti y a Javier, todo un ejemplo de que trabajando duro se puede vivir de la red. Mucha suerte en tus proyectos, nos vemos por aqui!
¡Qué razón tienes!
Me encanta descubrir la cantidad de gente llena de energía y ganas de hacer cosas que hay por ahí. Hay veces que las personas no están demasiado receptivas para abrirse a nuevas oportunidades y esto tiene que ver mucho con el estado emocional en el que se sienta cada persona en un momento determinado. Pero es importante no quedarse estancado, como dices. En ese confort y seguridad que nos da lo que ya conocemos.
A mí también me gustaría saber lo que el señor Winston Churchill tendría para twitear en nuestros tiempos, como tantos otros.
Y por último, pienso que dedicarte a lo que te gusta es de vital importancia. Una vez leí la frase «Trabaja de lo que te gusta y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida». Es duro y muchas veces te frustras por no conseguir tus objetivos pese a los esfuerzos. Pero como dices, si ni siquiera lo intentas, ¿qué esperas en la vida?
Un saludo, Alita. Gracias por pasarte por mi blog.
¡Nos leemos!
Pero dónde aprendes, en qué sitio?
Hola Ally, en cada ciudad de España, o en casi todas, encontrarás mínimo una escuela de Lindy Hop. En Valencia, que es donde empecé, tienes dos, Spirit of St.Louis y Black Bottom, y en Barcelona las hay a patadas, yo ahora mismo estoy en Swingmaniacs. Tienen cursos regulares para cualquier nivel, todo es ponerse y en seguida te gustará, ya verás 😉
Ya tenía ganas de leer este post y ver si conseguía convencerme!! La verdad es que ya sólo con lo que vi el otro día de vosotros y las ganas de bailar swing que tengo hace algo más de un año, estoy más que convencida de que en algún momento me dejaré caer (sola y un poco asustada) en alguna escuela de Swing.
Ya tienes una nueva lectora! =)
Un abrazo,
Que alegría leer tu comentario, pensaba que te me habías olvidado!! Justo nuestro grupo es de los más unidos y que más cosas hemos hecho juntos, no sólo relacionadas con el lindy. Y el resto de la escuela también está lleno de gente majísima e interesante. Apuntanté cuanto antes, ya has visto a través de esta entrada que al principio da algo de vértigo pero en seguida te estarás preguntando por qué no me metí antes
Espero que la próxima vez que nos veamos seas una Lindy Hopper más,
Gracias por el comentario y por convertirte en seguidora de Alita de pollo, un abrazo y que la energía de los Djiin te acompañe siempre ;-)!