• Skip to primary navigation
  • Skip to content

Alita de pollo

Para los curiosos que no se cansan de volar

  • Blog
  • Recomendaciones
    • Herramientas digitales
    • Películas
    • Libros

Libros

La categoría ficción incluye novelas propiamente dichas. La sección de no ficción incluye textos divulgativos, ensayos, autoayuda, biografías…

Última actualización: Diciembre 2017

Ficción

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?

Los que se adentran por primera vez el mundo de la ciencia ficción temen encontrarse con historias demasiado fantasiosas, llenas de naves espaciales y otros temas en los que no puedan sentirse identificados con los protagonistas. Lo cierto es que la ciencia ficción utiliza escenarios fantásticos con los que plantear más fácilmente temas de calado filosófico y humano, y esta novela en la que se basó la legendaria película Blade Runner es el mejor ejemplo de ello.

A través de un thriller-novela negra se irá desentrañando la trama principal con la que se abren las grandes cuestiones que trata de poner en discusión el autor, Philip K. Dick

¿Qué nos hace humanos? ¿Donde está la frontera de la realidad cuando los sentimientos y sensaciones son reales tanto en lo artificial (los androides, nuestros sueños) como en lo natural, la vida real? ¿Qué papel juega la decadencia y la muerte de lo viejo en el nacimiento de lo mejor?

Metro 2033

Lo que empezaron como posts sucesivos en un blog de un periodista ruso acabaron convirtiéndose en una novela underground cautivadora e intrigante desde las primeras paginas. Ambientada en un Moscú post apocalíptico en el año 2033, donde una guerra nuclear de la que no se desvelan muchos detalles ha convertido en inhabitable al superficie, y las estaciones de metro se han convertido en ciudades Estado donde las facciones y guerrillas se organizan para sobrevivir a las incursiones de unos misteriosos seres de la superficie, asi como de las guerras internas.

Matar a un ruiseñor

Al tratarse de una adaptación tan sumamente fiel de la novela a la película, los hechos y situaciones más relevantes de la película se encuentran igualmente reflejados en el libro. No diré la frase pedante por excelencia de »la novela es mucho mejor que la película» porque no es verdad, pero el punto a favor de la novela es que hay pequeñas situaciones y detalles no incluidos en el film por cuestiones de metraje, y que le dan un añadido de profundidad por el que merece la pena leerla aún habiendo visto la película.

El guardián entre el centeno

Una de las razones por las que creo que fracasa tanto el sistema educativo español en fomentar la lectura entre los jóvenes, es el error de elegir novelas no adecuadas para la edad del público objetivo. Hacerle leer a alguien de 14 años una novela de indudable calidad y relevancia pero a años luz de los intereses de un adolescente como El Quijote o Cantar del Mio Cid, lo único que consigue es alejar a los jóvenes de cualquier otro libro.

Novelas clásicas pero que conectan directamente con el público adolescente, tanto por la temática, el lenguaje y la personalidad del protagonista, son la clase de obras que pueden cambiar para siempre , y para bien, la relación de la gente joven con la lectura.

Asi que si conoceis de alguien que esté en esa franja de edad entre la pubertad y la adolescencia, dejarle este libro entre las manos puede hacer reconciliarse e interesarse para siempre por la lectura. Y como ejercicio retrospectivo de recordar cómo eramos a esa edad, El guardián entre el centeno cumple igual de bien esa función.

Canción de hielo y fuego

Conocida mundialmente a través de la serie de televisión »Juego de Tronos», la inacabada saga fantástica de George R. Martin es uno de los universos literarios más complejos, apasionantes e increíblemente bien hilados jamás construidos. Aunque otras personas valoren más de esta saga sus personajes o lo épico y fantástico de sus historias, para mi la parte mejor retratada es el verdadero espíritu despiadado, difícil y contradictorio de la política y los juegos de poder

Y tal y como he dicho millones de veces a todos aquellos que han visto la serie pero se niegan a leer los libros (y al revés): son experiencias totalmente distintas y que merecen ser vistas y leidas.

El nombre del viento

NO confundir con la insípida y sobrevaloradisima ‘’La sombra del viento’’ de Carlos Ruiz Zafón. Esta saga de Patrick Royfuss hará las delicias de todos los fans de la literatura fantástica. Escrita con ritmo, personajes inolvidables y universos complejos. Para todos aquellos fans de la saga anterior, las aventuras de Kvhote, el protagonista, son una parada imprescindible. Tiene una segunda parte, El temor de un hombre sabio, que también es droga literaria pura.

No ficción

IKIGAI

Una vez me dieron un buen argumento con el que empezar a leer libros de no ficción, en los que predominan las autobiografías/ensayos con reflexiones propias, de personajes relevantes (emprendedores, divulgadores, intelectuales, profesionales, etc). 

Imagina que todos los errores y aciertos que has aprendido a lo largo de tu vida los pudieras aprender en apenas unas horas. Imagina poder aprender , como si de unas clases particulares se tratara; todos aquellos errores y aciertos de gente que ha vivido más experiencias que tú. Eso es posible, y sólo hace falta leer sus libros.

‘Ikigai’ de Sebastian Marshall es uno de aquellos en los que más lecciones relevantes he encontrado. Principalmente porque no suponen lecciones moralistas ni paulocoelhistas, sino más bien una serie de bofetadas de realidad y rodillazos en la entrepierna para que te entre bien claro en la cabeza que nuestro tiempo de vida es realmente limitado y que hay que tenerlo presente cada día de nuestra vida para que con el paso de los años no veamos nuestro tiempo, algo tan irremplazable y valioso, como algo echado a perder.

Ideas tan sencillas como medir todo aquello que hacemos para controlar nuestros progresos, ser más conscientes de por qué actuamos y decidimos hacer lo que hacemos, o algunas más contra intuitivas , como no considerarnos mejores que nuestro entorno más cercano porque es apuntar demasiado bajo, o que seremos juzgados por nuestro mejor trabajo, y no por el peor, asi que hay que estar dispuestos a crear »mucha mierda» hasta que salga algo realmente bueno.

Las primeras veces que caen estos libros en mis manos, tengo una primera sensación de estar leyendo obviedades. Ahora bien, el verdadero cambio que se produce al acabarlos, es que has interiorizado estas ideas profundamente, y no tendrás que leerlas de vez en cuando para actuar conforme a ellas. Os aseguro que esa diferencia es lo que realmente os cambiará la vida.

Lamento anunciaros que no existe por el momento versión traducida del mismo.

THE SUBTLE ART OF NOT GIVING A FUCK

Del estilo del anterior, más digerible, es también una recopilación de reflexiones donde predominan algunas que chocan frontalmente con ideas dogma, de esas que damos por sentado que son ciertas e incontestables.

Aprender a no tomarnos los juicios y opiniones ajenas como un ataque personal, a actuar sin tener ni puta idea de lo que hacemos o que vaya a pasar después porque esa es basicamente la forma de cambiar lo que queremos cambiar, o que detrás de los momentos más jodidos y dolorosos de nuestra vida está la forma de conseguir grandes logros que de ninguna otra forma habríamos conseguido; parecen una serie de reflexiones inconexas de la mente de un lunático, pero lo cierto es que, después de leer las justificaciones y desarrollo de las ideas del autor, Mark Manson, van tomando significado.

CONVERSACIONES CRUCIALES

Al afrontar conversaciones en las que sabes que hay mucho en juego en cuanto a carga emocional (una discusión de pareja o familiar) o negociaciones delicadas, es muy fácil dejarse llevar por las emociones y perder de vista el objetivo. Este libro te da un guión de cómo afrontar estas conversaciones , dándote una estructura definida con la que saber transmitir nuestros deseos y no vernos arrastrados por las emociones propias o de nuestro interlocutor. Uno de esos libros imprescindibles para una asignatura para la que no nos prepara nadie y es vital para tener una vida saludable, la gestión emocional.

TRILOGIA DE ALEXANDROS

Nunca he sido un seguidor de las biografías, por su falta de ritmo narrativo. En el caso de esta trilogía sobre Alejandro Magno de Valerio Manfredi, ha hecho saltar por los aires todos mis prejuicios. No sólo es una novela apasionante, repleta de momentos de tensión emocional e intrigas políticas y militares tan emocionantes como las de ‘Juego de Tronos’, sino que es un repaso muy fiel tanto a la vida como a la personalidad de un personaje tan legendario, y es al leer todos sus pasos, así como su forma de pensar y tomar decisiones; que entiendes por qué logro lo que ningún otro hombre o mujer en la humanidad ha logrado.

Copyright © 2021 · Maker Pro El Genesis Framework · WordPress · Log in