Ya vimos en la 1ª parte de esta entrada los orígenes de los billetes, el patrón oro y el sistema que lo sustituyó. Hoy veremos quiénes son los encargados de controlar la circulación del dinero sin las restricciones de Breton Woods y sus consecuencias.
¿Qué y quienes son la FED?
El encargado de imprimir dólares estadounidenses y que tiene total exclusividad en ello es la Reserva Federal, más conocida como FED, el banco central de EE.UU. Se creó en 1910 tras una reunión secreta en Georgia, en la isla Jekyll ( parece coña, pero no lo es) entre los grandes banqueros de la época, entre los que se sospecha que estaban Rockefeller, los hermanos Lemhan (¿os suenan?), J.P Morgan o miembros de la familia Rothschild , que controlaban desde hace siglos las bancas austríacas, francesas e inglesas. De hecho a uno de los Rothschild se le atribuye la frase »Dadme el control sobre el dinero de una nación y no me importará quien haga sus leyes”, asi que os podéis imaginar las ganas que tenían de crear un banco central.
Pese a lo que pueda sugerir su nombre, la FED se fundó como un banco privado y sigue siéndolo. Sus decisiones no tienen que ser aprobadas por el Presidente o por alguna persona de la rama ejecutiva o legislativa del gobierno (por guardar las apariencias, el secretario general de la Fed si que se »elige» en el Congreso). Dicho de otra forma EEUU no controla su propia moneda. Todo recae en manos de los bancos accionistas, que permanecen en el más absoluto anonimato. Toda la información sobre ellos en Internet son simples conjeturas.

Además de controlar la oferta monetaria comprando o vendiendo bonos americanos de deuda soberana ( Si los compra, la Fed recibe los bonos y el Gobierno recibe el dinero por la deuda emitida, el dinero en circulación aumenta; y si vende bonos por dinero, la Fed retira el dinero que estaba en circulación y la oferta monetaria se contrae), tiene otros dos privilegios igual de importantes:
- Fijar los tipos de interés
La Fed puede subir y bajar los tipos de interés que le cobra a los Bancos por prestarles dinero. Recordemos, los Bancos Centrales prestan dinero a los Bancos comerciales y éstos son los que nos prestan dinero a nosotros. Si, la Fed sube los tipos los Bancos no querrán tomar prestado mucho dinero ya que devolver ese dinero tiene un alto coste, por el contrario, si la Fed decide bajar los tipos (como ocurre actualmente) los Bancos estarán ansiosos por tomar prestado dinero ya que por poca rentabilidad que le saquen obtendrán un beneficio.
Desde hace mucho tiempo la FED lleva aplicando unos intereses muy bajos. Ahora mismo y hasta 2013 ( pensando que eso va a solucionar la situación) están a un ridículo 0’25%, lo cual es un caldo de cultivo perfecto para la economía burbujista y cortoplacista. Los bancos particulares tomarán esos dólares y con que se lo presten a terceros a un interés bajo (pongamos 2%), ya le estarán sacando rentabilidad, sin importar a quién o en qué lo invierten.
—-2. Fijar los coeficientes de caja
La Fed también puede actuar fijando qué porcentaje de los fondos depositados por los clientes debe mantener dentro el Banco en su “caja”. Por ejemplo, si el coeficiente de caja es del 10% y un Banco tiene depósitos por 50.000.000€ el Banco sólo estaría obligado a mantener disponibles para su retirada 5.000.000€, el resto puede utilizarlo para prestarlo. Por eso se dice que si todo el mundo fuera a por su dinero al mismo tiempo no habría para todos ( de hecho no haría falta ni el 50% para que esto se produjera).
Y esto no es algo exclusivo de la Fed, esto ocurre en todos los bancos del mundo y es lo que alimenta aún más el hecho de lo ficticio que es el valor del dinero. El caso del BCE ( el equivalente a la FED en Europa) es aún más escandaloso: A partir de 2012, los Bancos pueden mantener si quieren sólo un 1% de los depósitos en “caja”, es decir, de los 50.000.000€ el Banco sólo estaría obligado a tener en las oficinas 500.000€. Esto se ve muy bien en la siguiente ilustración, en la que se ve que funciona como la clásica estafa de pirámide invertida.
¿Que consecuencias ha tenido este nuevo sistema de circulación del dinero ?
Todo esto ha tenido unas consecuencias inflacionistas que se verán muy bien en los siguientes gráficos. Asi como antes y durante los tratados de Breton Woods, se han sucedido periodos de inflación y deflacción (que es una bajada de precios de bienes y servicios, que suele deberse a un descenso de la demanda y puede ser igualmente peligrosa), a partir de la abolición del patrón oro sólo se ha conocido la inflación, en mayor o menor medida pero siempre con la misma tendencia. ¿Os habéis preguntado por qué hace 30 años una familia podia vivir bien con un único sueldo mientras que hoy en día es casi imposible afrontar una vida de clase media sin dos sueldos en la familia? Esto se debe a la caída del poder adquisitivo del dinero, por culpa de la gran cantidad de dinero circulante. En estas gráficas lo veremos perfectamente
Pensad que aunque en nuestros paises no utilizamos el dólar como divisa, si que se utiliza como moneda internacional para comprar petróleo y otras materias primas, y si el portátil o smartphone desde el que estás leyendo esto ha tenido que transportarse de la fábrica a la tienda, si el dólar con el que se compra la gasolina del coche/avión/barco que nos trae productos manufacturados vale cada vez menos ( hace falta más dólares para pagar el mismo crudo de antes), el coste final del producto aumenta.
Esta excesiva cantidad de crédito, unida a otros factores como la deslocalización de la producción a paises tercermundistas o con mano de obra más barata, es la que está detrás del alto desempleo en los paises desarrollados y el excesivo peso de la economía financiera en nuestras vidas.

Y aunque habría que tener en cuenta más factores, a partir de los años 70 se observa un claro cambio de tendencia en cuanto los ingresos del 10% de los estadounidenses que ganaban más de 400.000 dólares al año y los 135 millones de familias que viven con menos de 110.000 dólares al año.
Vemos como desde los 40 hasta el 2007, las familias más adineradas han visto aumentar sus ingresos mientras que en las familias que ganaban menos de 110.000 dólares/año, estos ingresos han descendido. Este sistema de dinero fiduciario (el que no representa un valor fijo respaldado en oro u otro metal precioso) ha sido clave, ya que ha permitido a unos pocos acumular unas cantidades formidables de riqueza sin que la ciudadanía lo haya percibido vía deflación. Es decir, si en un grupo de 10 personas con 100 monedas de oro a repartir, uno de ellos tuviera 90 monedas y el resto 10, esas 9 personas no podrían comprar nada. Como ahora el dinero puede crearse de la nada, esto no ocurre, asi que ese 10% puede mantener esa riqueza sin que las »otras 9 personas» lo noten, sobre todo por el hecho de que a la gente de clase media se les ofrecen préstamos (deuda) para pagar sus productos.
Tengo que advertir que las consecuencias aquí descritas se describen de una forma muy superficial, daría para otras dos entradas enteras explicar con más detalle el por qué de estas gráficas, pero por simplificar y porque siguen teniendo relación los cambios arriba mostrados y este sistema de dinero ficticio, lo dejaré como está. Quizás en un futuro me aventure con el tema.
¿Que papel están jugando la Fed y los bancos centrales en las crisis actuales?
El incremento de dinero circulante en la economía debido a la multiplicación del crédito tiene como consecuencia la galopante subida de los precios de los bienes en general, incluidos los inelásticos ( la vivienda, gasolina, alimentos y otros bienes de primera necesidad) y la consiguiente generación de burbujas especulativas, que dan más dinero y en más corto plazo que la economía productiva.
En la primavera del 2001, con el estallido de la burbuja de las .com muy reciente, la FED bajó los tipos de interés del 6’5% al 1’75%. Para 2003, el tipo ya estaba al 1%. Dinero muy barato que los bancos no iban a desaprovechar y pidieron prestado en masa (fijaros en la primera gráfica en el periodo entre 2000 y 2010 cómo aumentó la cantidad de dólares en circulación). No es casualidad que mientras estos tipos de interés bajaban, las hipotecas crecían y la burbuja inmobiliaria se inflaba a toda velocidad, mientras que la subida de los tipos en 2006 fue la que finalmente acabó reventando la burbuja en 2008, desatando la crisis de las hipotecas subprime.

La actuación de la FED tras el gran batacazo del 2008, en el que ya se empezó a ver lo insostenible del modelo actual de crédito sobre crédito; no ha ido encaminada ni mucho menos a corregir la situación. Bajo la administración de Bush, se aprobó un plan de emisión a través de la Fed de 700.000 millones de dólares para comprar los activos con problemas y rescatar las entidades financieras en peligro, o dicho de otra forma, convertir la deuda privada en deuda pública a pagar entre todos los americanos y aquellos países que utilizan dólares. ¿Que tenemos un problema de exceso de crédito y enduedamiento? ¿cual es la solución? Más crédito. Y no contentos con eso, Obama aprobó el 17 de febrero de 2009 un plan de estímulo de la economía por valor de 787.000 millones de dólares, destinados a actividades tan »productivas» como restaurar carreteras o aeropuertos, un plan renove de vehículos por el que si entregabas tu coche antiguo te ayudaban a comprarte uno nuevo ( ¿os resultan familiares estas políticas de estímulo?) o seguir manteniendo los créditos a las hipotecas con un interés artificialmente bajo.

Aqui en España lo de endeudarse se ha llevado a extremos enfermizos, creando una burbuja inmobiliaria por todos conocida y que guarda mucho parecido con el caso americano, con la excepción de que nuestra dependencia de la burbuja inmobiliaria como motor de la economía era mucho mayor que la de EEUU. La siguiente gráfica también explicaría por qué la deuda privada española asciende al escalofriante 220% del PIB según los datos más recientes
Aún sin tener un banco central español con el que rescatar a bancos y cajas de ahorros, durante el gobierno de J.L Rodriguez Zapatero en 2009 se sacó adelante en el congreso con los votos del PP , PSOE y CC el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), herramienta que »casualmente» no se ha explicado en ningún gran medio de comunicación y que consiste en un fondo al que acudieron los bancos y cajas de ahorros en problemas. La dotación de capital inicial del FROB fue de 9.000 millones de euros mediante la aportación del Estado (osease, los contribuyentes españoles) de 6.750 millones de euros en efectivo y 2.250 millones de euros aportados en efectivo y títulos de deuda pública por parte de los Fondos de Garantía de Depósitos ( estos fondos se pagan en forma de comisiones a los usuarios de los bancos y sirven para devolver parte de los ahorros de los clientes en caso de quiebra de un banco. Asi que sí, también esa parte la pagaron los ciudadanos españoles). Actualmente, ese FROB sigue funcionando.
Más tarde nuestra Fed particular, el Banco Central Europeo (BCE), se encargó de rescatar al resto de bancos europeos. Casualmente, desde la llegada de Mario Draghi ( ex vicepresidente europeo de Goldman Sachs, banco de inversión americano que con total seguridad es accionista de la FED) a la presidencia del Banco central europeo, se han sucedido ya dos subastas de liquidez que ascienden a la friolerísima de casi 1.200.000.000.000 de euros a 3 años, además de unas bajadas del tipo de interés que no se habian visto en la Unión Europea en mucho tiempo, ya incluso antes de la llegada del mismo Draghi.
Conclusiones
El abandono de los límites marcados en Breton Woods ha sido, en general, muy perjudicial para la economía mundial, y es justo en estas últimas décadas en la que estamos viendo sus negativos efectos: una burbuja tras otra y una expansión crediticia desmesurada, en la que se calcula que el 90% del dinero existente es »imaginario» y que ha dejado a naciones enteras con unas deudas que ni en varias generaciones se podrán pagar, por culpa de unos bancos con una falta de ética preocupante, que han dado la espalda completamente a la sociedad y una clase política en su mayoría servil y corrupta que ha facilitado aún más las actuaciones poco éticas y, lo que es peor, no se han molestado ni en corregirlas ni en sancionarlas.
Se siguen inyectando grandes cantidades de dinero a intereses bajos y, como podéis constatar por nuestras cifras de desempleo y recesión, no se ha solucionado nada. De hecho, las deudas crecen y las economías que están pagando esas deudas se sumergen en recesiones cada vez más acentudas, con lo que se hace aún más imposible pagar esas deudas ya de por sí desorbitadas.
No digo que debieramos volver al patrón oro, no creo que fuera posible ahora que ya no está tan repartido como antaño y muchos bancos centrales están acumulando todo el que pueden ahora que son conscientes de la que han liado (De hecho a la pregunta de Ron Paul, un congresista norteamericano; a Ben Bernake , actual Secretario General de la Fed, sobre por qué conservaban oro si no lo consideraban dinero, Bernake respondió que »por tradición». Claro Ben, claro), por lo que de retornar a ese patrón, los bancos centrales seguirían teniendo gran poder.
Pero lo que si es innegable es que de no haberse abandonado, no habriamos alcanzado este nivel de expansión del dinero que tanto nos ha perjudicado y cuyas consequencias estamos pagando ahora. Lamentablemente, »los malos», esos misteriosos banqueros que crearon un instrumento tan terrible como la Fed, llevan ganando demasiado tiempo, a costa de derrotar a naciones enteras.
¿Que tiene que ver John Kennedy en todo esto?
Confieso que el titular de esta entrada fue intencionado para llamar la atención, pero en ningún caso mentira, y el asesinato de JFK tiene mucho que ver con este nuevo orden que empezó en 1971 y que John Kennedy intentó cambiar.
¿Que papel juega el ex presidente en todo esto? Como ya sabéis, el unico organismo que puede imprimir dólares en EEUU es la FED, y JFK llevó adelante el 4 de junio de 1963 la Orden Ejecutiva Nº 11110 que pretendia devolver al gobierno de los EE.UU la facultad de emitir moneda, sin tener que pedirlo prestado a la Reserva Federal, además respaldada por las reservas de plata, por lo que, además de ser la propia EE.UU quien controlara su moneda, no se podia imprimir dinero masivamente y sin respaldo alguno, como se hace ahora.
El 22 de noviembre de 1963, casi 6 meses después de aprobarse la Orden Ejecutiva….
Algunos pensaran que pudo ser casualidad, o que esto es una conspiración sin pies ni cabeza. Pero sinceramente, y cuando hablamos de las más altas esferas de poder, yo no creo en las casualidades.
Desde que descubrí esto me resulta especialmente dolorosa su muerte, sabiendo que uno de los pocos presidentes que se atrevió a afrontar los verdaderos problemas de sus ciudadanos, a defender los intereses de los que votaron y depositaron su confianza en él; acabara de una manera tan trágica.
——————————————————————————————
Y con esta parte cerramos esta entrada que espero que , si no se consigue la revolución que decía Ford, al menos os haya revolucionado la conciencia y que gracias a lo aquí expuesto tengáis una visión más clara del mundo en el que vivimos y sus oscursos mecanismos.
Agradecimientos otra vez a Invernomics.com y su supervisión y a los documentadisimos, extensos y tan bien explicados artículos de Economia e historia, blog que recomiendo encarecidamente a todo aquel que quiera profundizar en los temas aqui expuestos. Gracias también a Meneame y sus meneantes, que gracias a la difusión de esta entrada han dado a conocer una realidad que, en mi opinión, cuanta más gente la conozca, mejor.
También recomiendo el ameno y revelador documental de 30 minutos »The American Dream», disponible en Youtube y con subtitulos en castellano, que hizo que me interesara por este tema y os facilitará la comprensión de todo lo que aquí se ha hablado.
NOTA: Esta entrada está en portada de Menéame, dale un meneo si te ha gustado ¡Gracias!


Genial! sencillamente genial. lo que pasa es que tengo una duda. si gracias a JFK la FED estaba fuera de juego… como ésta recupero otra vez su poder original de poder imprimir tanto billetes como quisiera??
Gracias
Ultra currada y buenísima. Voy a postearla en todos los lares a los que tenga acceso. Un 10.
Anonimito: Tan sencillo como que no la hicieron efectiva, en cuanto mataron a Kennedy se dejó de emitir esta moneda basada en plata. La ley se revocó finalmente en 1987 bajo las órdenes de Ronald Reagan.
Aquí la pregunta no es como, sino ¿Colapsará el capitalismo?, Si es así ¿Cuándo, cómo y qué pasará? sino ¿Cuáles son las alternativas si no colapsa?
Me creo perfectamente lo de JFK.
En italia no pudo nadie con su presidente hasta que empezó a tener «ideas» respecto al tema de la banca. Fue sacar el tema de la banca a la palestra y tuvo que dimitir.
En Grecia lo mismo, en el momento que su primer ministro saco el tema de no pagar las deudas lo «jubilaron».
Más que Reagan fue Nixon quien, siguiendo las teorías de Friedman terminó por completo con el patrón oro en 1971 me parece.
Muy buena esta segunda parte. Felicidades
Esto no es un colapso del capitalismo, sino del corporativismo. El capitalismo jamás se ha aplicado como tal en ninguna parte del mundo, de hecho estamos lejos del mismo.
Si bien se dice en los medios de comunicación que la FED y el BCE son organismos privados, no es cierto que lo sean (o no tal y como se concibe un organismo privado).
Te invito a que estudies (desde TODOS los puntos de vista) y publiques algún artículo sobre eeuu y los inicios del siglo XX. Hoover, Roosevelt, y los mitos keynesianos 😉
muy buena como la primera, Saludos.
Hay una cosa que no entiendo: sí, la FED tiene participación privada, controla los tipos de interés, compra deuda y en definitiva, controla la política monetaria de EEUU, pero la maquinita de hacer dólares sigue estando en manos del gobierno y la administración a través del Departamento del Tesoro. Es decir, que en última instancia, es el gobierno quien controla el dinero en circulación…o me estoy perdiendo algo?
Excelente tono divulgativo, aunque me sobre lo de Kennedy 😛
Estupendo post
A forocoches que vas, ponte un casco
«JFK llevó adelante el 4 de junio de 1963 la Orden Ejecutiva Nº 11110»
alguna forma de disponer de este documento, o alguna otra fuente?
aparte, mi agradecimiento, gran artículo.
¿La Orden Ejecutiva Nº 11110 entonces al final no se aprobó?
Lo que es alucinante es que la mayoría de los ciudadanos americanos y del resto del planeta se creen o piensan que la Reserva Federal, FED, es una institución publica y no privada. De hecho el nombre de Federal está puesto para llevar al engaño.
Hay un video en youtube de una persona fotografiando una sede del FED y sale un vigilante instandole a irse porque segun el Patriot Act esta prohibido filmar un edificio publico, y como se quedo de sorprendido el vigilante después al averiguar que no trabaja en un sitio publico sino privado. Ni los que trabajan ahí lo saben.
Así que la economía mundial y las reservas no dependen de una nación sino de un consorcio de bancos que es lo que es la FED.
Gracias por las dos entradas. Desde la emisión del Zetgeist 1, no paro de leer sobre estos temas y son tan escalofriantes como reales. Estas entradas ayudan a comprender el mecanismo de este mundo. Gracias de nuevo.
PD: http://www.youtube.com/watch?v=GhGm2o92dl4
Link a un documental muy revelador sobre la influencia de la economía en el SXX.
Impresionante… un artículo buenísimo, y una situación ACOJONANTE para los ciudadanos de a pie.
Pero poco se puede hacer mientras la gente siga aborregada, pensando que el Banco es su ‘amigo’ porque le cuida el dinero y la clase política siga haciéndole el juego a la FED, el BCE o la basura que se inventen.
Lo más claro que leido en mucho tiempo….
Pedrin: Efectivamente, buen apunte, el Tesoro tiene las planchas de impresión, pero sigue instrucciones de la Fed. La IRS (Internal Revenue Service United States Mint), se »reinventó» al mismo tiempo que se creó la Fed, en 1913, para que fuera la Fed quien retirara o pusiera en circulación el dinero que la IRS iba emitiendo.
Aunque este mal decirlo, no suelo agradecer lo que leo en los blogs, pero tras estos dos post (que ganas de que llegara el segundo)…
Simplemente Gracias!.
Muy bueno. No se ven las fotos, quizá debieras utilizar otro servidor de imágenes.
Salu2
El sistema de Breton Woods era insostenible (por eso lo liquidaron), el problema real detrás de todo está en que el capitalismo está en fase terminal, entró en ella en los 70 y no tiene arreglo, otra cosa es que las decisiones que se están tomando en vez de ayudar a ganar tiempo lo que hacen es precipitar el colapso. Pero que es así, está clarísimo y se ve en la continua disminución de márgenes, no existe retorno de capital (de ahí esa acumulación masiva, venta de empresas rentables pero con márgenes escasos, y la toma por asalto del único coste que se puede manipular: los salarios), y sin retorno de capital, el capitalismo colapsa y muere. La cuestión por tanto no es quién acumula un dinero que puede evaporarse, literalmente, de la noche a la mañana en un escenario terminal, sino quién se posiciona tomando poder para cuando este sistema entre en caos total, y en eso, las ideologías (llámalas religiones, si quieres, porque lo vienen siendo) siguen funcionando como lo han hecho en todos los libros de historia.
muy buenos articulos, pero te recomiendo usar imgur para albergar tus imágenes, ya que photobucket es equivalente a alojar tu sitio en Geocities.
Por favor cambia los graficos. Ya no se ven
A mi si que me salen los gráficos, habrá sido algo temporal, gracias por avisar y tendré en cuenta vuestras sugerencias.
Vale, ahora no los veo yo tampoco. Ahora lo cambio, MECAGO EN LA GRAN PUTA!!
Y qué puede hacer uno ante esta pérdida constante del valor de sus ahorros?
Tengo entendido que comprar oro, por ejemplo, es una buena opción pero resulta que el oro, además de ser algo volátil, no siempre tiende a ganar valor con los años, esto es, que al perder valor el dinero, y vender el oro supuestamente más caro unos años más tarde, realmente no se ha obtenido tanto beneficio en diferencia con la inflación de estos años.
Muy buena entrada y todo muy claro.
Muy mala elección de colores en este blob, su lectura es casi imposible, de hecho me gustó la primera parte pero debido a lo mal que se lee, por la horrible elección de colores, declino leer esta parte y me gustaría.
Horror!, debia ser mi pc, ahora sin embargo lo leo bien. disculpas por el anterior comentario. Me decido a leerlo. sorry
Por cierto, para mí el dinero no es más que una forma de valorar los bienes tangibles o intangibles de interés para los ciudadanos.
El Oro tiene valor porque es un metal que no se ve alterado por la corrosión o agentes químicos, así que imagino que se empezó a utilizar como moneda de cambio porque era el único material conocido que no perdería valor con el paso del tiempo.
Hoy en día se usa en la Industria y la joyería, y si sigue teniendo tanto valor es porque históricamente ha sido la referencia.
Pero igual que se usa el Oro se podría haber utilizado otro patrón. De hecho yo creo que hoy el patrón es el del trabajo.
La empresa te paga por tu tiempo de trabajo, el banco te adelanta dinero en forma de préstamo a cambio de tu trabajo futuro y las ganancias que te reportará. Los productos tienen un coste en función de las horas de trabajo y material que suponga fabricarlos, además de los márgenes que se aplican por tu trabajo de comercializarlo.
El problema es que como indicas parece que hemos alcanzado un punto en el que el dinero que se ha impreso, o ‘creado a partir de la nada’ en forma de préstamos a cambio de futuras horas de trabajo, es mayor a las horas de trabajo que deberían respaldarlo.
Uno podría pensar, entonces ese dinero ‘creado’ debería desaparecer puesto que ya no tiene respaldo. Pero claro, ¿dónde está ese dinero?
Porque a estas alturas ese dinero ha cambiado de manos y ya no puede ser rastreado para ‘eliminarlo’.
El que se hipotecó lo recogió y lo entregó al vendedor de su piso. Ese vendedor a su vez le dio una parte (comisión) a quien le ayudó a encontrar comprador, otra parte (en el mejor de los casos) al Estado en forma de Impuestos, otra se la ha gastado en un coche de gama alta (y ha ido a parar a otros vendedores, fabricantes, etc…).
Pero en realidad, como el hipotecado se ha quedado hoy sin trabajo merced a uno de esos maravillosos EREs que nos azotan, el banco ya no tiene nada que lo respalde ni la seguridad de que vaya a recuperarlo en el futuro porque hoy en día nadie tiene la seguridad de que vaya a mantener su puesto de trabajo.
Encima, como los salarios llevan años sin subir lo que deberían subir (según la subida del coste de la vida), cada vez se genera mayor incertidumbre sobre el cobro de futuras deudas.
Y por si fuese poco, encima resulta que el sistema económico está montado de tal forma que los que más tienen son los que lo tienen más fácil (a menos que hagan inversiones disparatadas) para seguir acumulando más y más riqueza.
De hecho, basta con ver cómo funciona el Monopoly para darse cuenta de ello, dado que la finalidad del juego al final era hacerte con todo, cosa que lograbas a costa de ir acumulando la riqueza de los otros.
Al principio poco a poco, puesto que todos parten con el mismo capital, buscando la suerte a la hora de comprar tal o cuál casilla para que los demás cayesen en ellas y hacerles pagar.
Pero a medida que ibas teniendo más dinero, bastaba con ir haciéndose con más calles para asegurarte más dinero y por tanto mayores ganancias hasta que el resto sucumbían a tu despotismo.
Para mí, la solución pasaría por dejar de acrecentar la deuda. Estos días asistimos a cómo los Estados han empezado a depender de una forma enfermiza de las emisiones de Deuda Pública para poder subsistir. Es decir, hipotecar el futuro de la inmensa mayoría de los ciudadanos a cambio de que quienes acumulan la gran parte del capital te presten dinero.
Hace unos años, cuando todavía existían empresas públicas que competían con las empresas privadas, todavía había opciones a no depender en exclusiva de esto porque por un lado el Estado contaba con una actividad económica que le revertía beneficios, y por otra contaba con un medio de controlar los excesos monopolistas de las grandes empresas.
Pero hemos asistido a esa fiebre liberal en Europa, que ha llevado a todos los estados a malvender empresas públicas y dejarlas en manos de monopolistas privados que además cuentan con el poder suficiente para condicionar las acciones políticas a tomar.
De hecho, es lo mismo que al fin y al cabo le ha pasado a los USA, principales artífices de la Economía Liberal, que para subsistir durante estas décadas pasadas no ha tenido más remedio que seguir endeudándose y emitiendo muchos más billetes de Dólar.
¿Solución?… complicado, pero igual si los Estados acordasen meter mano a los grandes capitales para refinanciarse a través de Impuestos a las grandes fortunas, podríamos ver cómo se equilibran un poco más las cosas.
Y no debe ser una solución muy descabellada cuando el propio Warren Buffett ha declarado que los Estados deben de exigir mayores impuestos a los más ricos.
No señores, no es que este hombre de repente sea un filantrópico, lo dudo mucho. Pero sí que creo que ha visto de mantenerse la actual situación se corre el riesgo de colapsar el sistema y cargarse toda la economía mundial hasta hacer que el dinero (tal y como lo conocemos) ya no valga nada, con lo que él tendría miles de millones de papel que no vale nada.
Perdona por el tocho y las burradas que haya podido poner.
Yo tampoco soy el mayor fan de la Fed, y sin embargo tampoco diría del todo que se trata de una institución privada, dado que efectivamente el que la lidera tiene que tener el respaldo institucional. Sí es verdad que parece bastante autónoma y más pendiente de lo que le pase a los bancos que a la gente (entre otras cosas, uno de sus mandatos es estimular el empleo: el BCE no tiene ni eso, sólo se encarga de la inflación).
Por otro lado, y gustándome el artículo en líneas generales, hay cosas que me rechinan un poco. Es verdad que la inflación puede ser un verdadero problema, pero tampoco comparto que sea siempre ese cáncer letal del que hablan algunos: si los salarios se elevan al mismo ritmo o mayor que la inflación, no se pierde poder adquisitivo. En ese sentido, lo malo de los últimos años no ha sido la inflación, sino el bajo aumento de salarios en relación con los precios. A veces me pregunto si deberíamos quitar esa idea tan establecida de la libertad de precios y poner unos límites en los mismos (y no estoy proponiendo con ello un sistema comunista de manera absoluta, pero sí un capitalismo con controles: igual que las casas no puede costar tantísimo, otro tanto pasa con los alimentos, que se están poniendo inalcanzables para los países pobres por la especulación. ¿Por qué van a ser libres los precios si esclavizan al hombre? El mayor problema que yo le veo -al menos yo, que no soy un experto en economía- es que o eso se controla muy bien y previendo todos los inconvenientes, o el sistema saldrá por otro lado. Por otro lado, el problema de la deflación lo estamos viendo en otros países, o sea, que tampoco hay que dogmatizar.
Por otro lado, es sorprendente la cantidad de dinero que hay… y el poco que hay en los bolsillos de los ciudadanos. Hay 75 veces más dinero en la economía especulativa que en la real. Me pregunto hasta qué punto esta cantidad de dinero circulante incrementa los precios, sin elevar de la misma manera los salarios.
Me ha gustado el hecho de resaltar lo que para muchos es evidente pero otros se niegan a aceptar: que las autoridades regulatorias erraron al poner el dinero barato, pero que los bancos aprovecharon esta circunstancia (y seguramente la promovieron) para hacer cosas demasiado arriesgada. No tienen sentido teorías (que sin embargo proliferan) diciendo que una sola de las partes tiene la culpa, y sobre todo que a los bancos no les quedó más remedio que atender el exceso de dinero realizando locuras. Sobre todo, como tú dices, por la gran influencia que tienen en la Fed.
Finalmente, lo de Kennedy… es verdad que da más publicidad, pero creo que te hace perder rigor al resto, porque claro, especulativo es, y se pierde la sensación de objetividad previa. En todo caso, yo sólo te lo voy a reprochar a medias: yo sí que creo en la posibilidad del asesinato de Kennedy fuera de la teoría del asesino solitario (más que nada, por las inconsistencias de esa teoría), pero creo que hay argumentos mucho más sólidos e inmediatos por los que pudieron haberle asesinado (quiero decir: es importante la cuestión del dinero, por supuesto, pero tú me hablas de una influencia a largo plazo y que además veo más fácil de restaurar después de Kennedy con o sin asesinato. No sé, me parece demasiado arriesgado anteponer las cuestiones de la Fed antes de, por ejemplo, la guerra de Vietnam). Vamos, que como especulación es posible, pero también lo veo endeble. En todo caso, en general, me ha gustado el artículo, ilustra sobre muchas cosas.
Realmente fascinante, me ha parecido increible cuando has empezado ha hablar de kenedy, la idea que hay alrededor de que la propia FED matara a Kenedy no es nada imposible sino mas bien todo lo contrario.
A Abraham Lincoln se lo cargaron por lo mismo. Quiso instaurar que el dinero necesario para hacer un puente, por ejemplo, lo emitiera el estado, siendo el propio puente a construir el aval del dinero emitido. Dicho de otro modo, el estado «crea» el dinero para «crear» el puente. No hace falta devolverlo porque ahora el puente existe, respalda al dinero emitido para su construcción. De esta forma, el estado no tendría que pagar intereses a los banqueros para crear infraestructuras. Y de forma similar, podría hacerse extensible a los otros servicios gubernamentales y a los ciudadanos. RESULTADO: Asesinado en un teatro.
Genial. A la conclusión le falta, en mi opinión, que cuando todos estos la han liado (que no la han liado porque en el camino no han hecho más que enriquecerse) ahora se iluminan todos y tenemos que hacer recortes para rebajar la deuda y esos recortes salen del 90% de la gente que posee el 10% del dinero en circulación. mmm no hace falta ser matemático para saber que eso no da para arreglar el desaguisado de que haya 10 veces más dinero en «circulación» que el PIB mundial. Y señores seamos realistas, si se consiguiera retener el tema y encauzar, ¿alguien cree que no volverá a pasar?
Al final haremos una revolución mundial al estilo revolución francesa y entonces no habrá balas para pararnos a todos… cuando el miedo a perder lo que tienes ya no esté ahí, simplemente por el hecho de que te darás cuenta de que no tienes nada entonces…
Y esto sin nombrar a todos los paises africanos que lo que no se es como no han saltado todos los muros a millones para hacer exactamente esto que digo.
Cuando todo esto se vaya al carajo del todo, donde mejor se vivirá será en Ethiopia, Senegal y mozambique porque lo malo de subir alto alto es que caes más fuerte.
Gracias por este articulo que todo el mundo debería leer.
Por favor, sigue!! me ha encantado. Espero la siguiente 🙂
Criatura de dios, deberías añadir el +1 de GPlus y quitar de Buzz que cerró el año pasado. Que darle vidilla a estas cosas 😛
Y sigo pensando: ¿Para que quieren todo eso?
Es decir ¿Cuál es la ganancia final que quieren? ¿Cuál?
esto es en verdad? digo porque todo el mundo sabe que la FED no crea cuanto dinero le de la gana para cubrir sus deudas, en todo caso EE.UU no tendria deudas; si sabes que existen RIN, y que la inflacion no se da solo por mayor oferta monetaria sino tmb por factores como el crecimiento poblacional y la escasez de recursos, la FEd es autonoma justamente para que el estado no intervenga y haga funcionar la maquinita de impresion de dolares, asi como en el Perú lo es el BCRP desde que Alan GArcia lo uso de esa forma.
Supongo que si sabes porque dejo de usarse el oro no? no fue porque se le ocurrio a milton y ya, digo el oro no es eterno, y MIlton trato de solucionar las malas politicas monetarias aplicadas.
PD. no entiendo como hay gente que te aplaude sin informarse, sin embargo espero con ansias nuevos post, porque igual tu idea estuvo interesante
Habia escuchado hace un tiempo de un estudiante de historia, que hitler odiaba a los judios, porque despues de la primera guerra mundial, los judios(banqueros) compraron una alemania quebrada por dos centavos y que la gente importante que apoyaba a hitler eran alemanes encontra de los banqueros. Y la conclusion era que no habia forma de juzgarlos o ponerlos en prision, porque ellos podian comprar todo, incluso a cualquier persona, desde un guardia carcel, un juez o un asesino.
?Y como pasar un elefante por la nueve de julio sin que nadie lo viera?? paseando otros 37 elefantes….
en su momento me enoje mucho…
en realidad no fue una guerra religiosa, como nos hicieron pensar, sino una lucha por el poder economico.
Asi mismo, luego, los grandes banqueros judios lograron que la ONU le devolviera sus tierras en medio oriente, quitandoselas por decreto a los palestinos y los sirios, pero lo que hicieron pasar como un decision de confraternidad de los judios en realidad era una forma de tener terreno cerca del petroleo.
Excelentes artículos, muy esclarecedores.
Por otra parte, he leído bastantes cosas sobre Kennedy, y sí que me parece bastante plausible que fuera asesinado por los motivos expuestos. En una época donde las grandes multinacionales y bancos dominaban el mundo (Pepsico, JP Morgan, N. Fruit Company, etc.), un grupo de muchimillonarios (comandados por George Bush «Abuelo», sí señores), quisieron poner en el Congreso a un joven «perro de paja» apellidado Nixon, para poder manejar los hilos con mayor comodidad. Llevaba todas las de ganar pero oh sorpresa, un joven, carismático y emprenededor candidato católico le ganó por poco y su gozo en un pozo…Y tal como se dice en este artículo, se dio cuenta de la situación y quiso darle al pueblo lo que consideraba que era del pueblo. No le dejaron.
Genial, enhorabuena, impagable y además con datos, enlaces y hasta documental. Gracias, dios te bendiga he aprendido mucho, muchas cosas que no sabía y otras que sabía me ha encantado volverlas a leer. Un placer, no sé me desharía en halagos durante horas.
También muy interesante el libro «Las sociedades secretas y su poder en el siglo XX» de Jan Van Helsing, que aunque se le va un poco la olla varios momentos, explica bien el origen de los bancos privados y los bancos centrales inglés y americano
La junta directiva de la FED consta como de unos 12 miembros y sólo dos son nombrados por el Congreso [o el Senado, no sé], pero en todo caso ambos miembros son más de los mismo, es decir, individuos totalmente identificados con «la causa». Una de las noticas más censuradas de los últimos tiempos es que hace muy poco volvieron a poner en marcha la impresora. Esto supone deuda+deuda+deuda sobre los hombros de nuestros hijos, nietos y bisnietos. En la Antigua Grecia el deudor que no podía pagar, era esclavizado. Esta mafia persigue el mismo objetivo, pero a vólumenes de 7.000 millones de personas. Eso si no tienen algún plan para reducir drásticamente la población mundial.
Para luchar contra esto se tendrían que tomar medidas drásticas. La primera, nada de macrogobiernos tipo UE. Nada de gobiernos nacionales ni regionales. Todo debería regirse en el ámbito local, de la forma más atomizada posible. El dinero, por supuesto abolido. El ciudadano solo puede acumular créditos canjeables por productos mediante una tarjeta que computa su esfuerzo laboral neto. Prohibida la especulación y el mercado de valores. Las sociedades anónimas, prohibidas. El derecho de asociación debe ser sólo para formar clubs de petanca y colombofilia. Nadie puede asociarse en grupos mafiosos para acaparar alimentos u otros recursos. Los partidos políticos financiados por LA MAFIA, abolidos. En el poder local solo puede entrar quien pueda demostrar que no ha ocupado ningún cargo en ningún gobierno anterior. Desde ya, el suelo pasa a ser propiedad de las corporaciones locales. Los bancos, fuera. El consistorio determina los precios de los suminsitros básicos. Gestión exhaustiva de los recursos locales. Control total y absoluto de los medios de comunicación. Prohibición total de agencias de publicidad, marketing y «public relations». Incremento de las actividades agrícolas y de generación de energía. Las «deudas» a los inversores internacionales que las pague Rita. Medieval y autártico, sí, pero necesario.
Muy bueno Alita de Pollo! Un post muy completo sí señor!!. Dejo una frase relacionada con este tema que me gustó mucho cuando la ví: «Los estadounidenses cada vez son más fuertes. Hace 20 años hacían falta dos personas para transportar alimentos por valor de 10$. Hoy en día basta con un crío de 5 años» Henry Youngman.
Hola:
John Kennedy llegó a emitir unos 4 mil millones de dólares de baja denominación con respaldo plata, que luego fue cambiado a oro. En los billetes se leía que eran convertibles y emitidos por el gobierno. Suponía que el público iba a preferir éstos a los librados por la Reserva Federal, creando una tendencia «natural» de producir el cambio de moneda y la desaparición futura de los papelitos pintados de la Reserva Federal.
Unos dos meses después de la muerte de Kennedy no quedaban más dólares gubernamentales circulando. ¿Cómo? Es fácil. El dinero circula. Tarde o temprano va a parar a un banco. En el banco se lo retira de circulación y ya está.
La Reserva Federal fue creada el 23 de diciembre de 1913. En su ley de creación, que fue redactada por los propios banqueros de la FED en la reunión secreta mencionada en el artículo, figura que no pueden intervenir organismos oficiales ni partes del poder ejecutivo, nada que tenga que ver con el gobierno. Las acciones no cotizan en bolsa y no pueden ser vendidas; solamente heredadas o transferidas legalmente a quien su poseedor decida. De los doce bancos cinco tienen casas matrices en Londres y dos en paraísos fiscales.
Las colonias que después devinieron en los Estados Unidos de América emitían dinero genuino sin interés. El rey de Inglaterra quiso obligarlas a que tomaran dinero inglés emitido en base a deuda. Esta fue la verdadera causa de la revolución por la independencia de las colonias.
La emisión con deuda genera un círculo vicioso que no puede terminar en otra cosa que la miseria del pueblo estadounidense. Veamos -muy someramente- el mecanismo:
1) El gobierno necesita emitir dinero para hacer algo.
2) Presenta una propuesta ante el Comité de Apertura de Mercado. Supongamos que desea emitir 10 mil millones. Propone pagar 10% a 10 años. Ofrece emitir bonos de deuda en esas condiciones.
3) El comité aprueba la operación y emite cheques de la Reserva Federal. Estos cheques no pueden ser cobrados en ninguna parte más que en los bancos emisores. Por supuesto, por la compra de los bonos de deuda la FED cobra una comisión (o descuenta una tasa).
4) Una vez que los cheques son pagados, sobre el neto se emiten dólares.
Ahora: la FED tiene el monopolio de la emisión. En el caso del ejemplo, cuando pasen los diez años el gobierno deberá pagar mil millones -que no existen-. Hay dos opciones: quitar circulante y producir recesión o emitir más dinero con más deuda. Una trampa mortal.
Ellos emiten el dinero, fijan la tasa de interés y el monto del circulante. Son los dueños del negocio. Inundan el mercado de dinero barato, todo el mundo se endeuda, retiran circulante, encarecen el dinero y ejecutan a los que no pueden pagar. Resultado: transferencia brutal de riqueza a un solo lado. Siempre el mismo. Ellos saben cuándo, porque son los que ponen las reglas. Ganan siempre.
Ave, Caesar, morituri te salutant.
Saludos
Hola:
Hay algo más que decir: el dólar está sobreemitido. A la descomunal e impagable deuda de Estados Unidos de América se le suma que existen demasiados billetes de dólar.
De estar todos en manos de los estadounidenses, se produciría una hiperinflación que dejaría como un simulacro a la crisis de la Alemania posterior a la Primera Guerra Mundial. Empapelaban ambientes con billetes, porque no valían nada.
¿Cómo evitan la hiperinflación? Impidiendo que los dólares vuelvan al país. Hacen que muchos países atesoren esos dólares como reservas o hasta respaldo de sus monedas.
Como el hecho de que el dólar es una bomba de tiempo no es un secreto para nadie, algunos han tratado de defenderse de lo que vendrá. China cambió algo así como el 50% de sus reservas a euros. Saddam Hussein quiso hacer lo mismo, pero con el 100%. También trató de usar al euro como moneda de pago en el mercado del petróleo. Aquí está la verdadera razón de su muerte: debía servir de ejemplo para todos. ¿El petróleo, el gas? Sí, también, pero no hacía falta matarlo; con que perdiera la guerra era suficiente. ¿Por qué no los chinos? Son más de mil millones de personas, tienen misiles intercontinentales y tecnología nuclear, informática y electrónica para respetar. No se puede actuar apresuradamente. No con los chinos.
Volvé, Al Capone, te perdonamos.
Saludos.
El marqués de Sade, Giles de Rais, César Borgia y Maquiavelo se pondrían rojos de vergüenza ante tal gala de mala entraña.
Hay más: lo que el artículo llama «coeficiente de caja», en mi país se denomina «encaje». Supongamos que se fija un encaje del 8%. Esto significa que si deposito, por ejemplo, 100 unidades de una moneda cualquiera, el banco debe guardar en caja 8 unidades y el resto es prestable. Pero esto no termina.
Usted depositó 100 y el banco le prestó 92 a alguien y guardó 8. Ese alguien, tarde o temprano, va a terminar pagando algo y el dinero volverá a algún banco Ese banco volverá a prestar el 92%, para eso está, es su negocio. O sea, presta 84,64 y guarda 7,36. El proceso puede repetirse hasta llegar a un centavo o una unidad, como quiera.
Si se toma el trabajo de hacer las dos cuentas, la suma de los dineros guardados es igual a 100, pero los prestados son más de 1.000. El crédito fabrica dinero; mejor dicho, genera deudas. Con un 8% de coeficiente de caja y un depósito de 100 el público debe más de 1.100. ¿Satánico, no?
Saludos.