En vista de los resultados electorales de las elecciones europeas, en mi opinión decepcionantes y que muestran lo perdidísima que está la sociedad europea en su conjunto en cuanto a comprender su lugar en el espacio y el tiempo que nos afecta ahora mismo, me he animado a publicar una entrada que tenía desde hace tiempo en borradores.
Como ya dije en otras ocasiones, todas las crisis que ha habido a lo largo de la historia ocurren por lo mismo: un modelo antiguo que se resiste a dar paso al nuevo, y cuanto más se sostenga esa resistencia, más se alargará. Ahora mismo no estamos al final de ninguna recta de recuperación. Estamos al final del agotamiento del modelo económico que conocíamos desde 1971, fecha en la que se inició el dinero fiducidario o fiat del que tanto hemos »disfrutado». Ni hay ni habrá recuperación en los próximos años. Todo apunta al mismo lugar: caída.

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos ha utilizado dos grandes bazas para alcanzar su posición de poder:
1. Un amplio complejo industrial-militar, donde a través de la OTAN y financiar, fomentar o provocar oportunos conflictos en paises estratégicos, se han asegurado influencia, recursos y posicionamiento de su divisa, sus empresas franquicia o que dependían directamente de la intermediación del gobierno estadounidense para prosperar
2. El dólar. Como ya vimos en la entrada más visitada de la historia de este blog, la capacidad de Estados Unidos desde 1944 de financiarse gracias a que todos los países del mundo necesitaban dólares americanos para comprar petróleo les dió una posición más que ventajosa. Y si además, como se hizo a partir de 1971, no había ningún límite para hacer crecer esa masa de dólares en circulación, la situación auguraba un crecimiento infinito. Crecimiento basado en deuda, burbujístico y con fecha de caducidad, por supuesto.
La desesperada huida hacia adelante que lleva a cabo EEUU desde 2008 creando dinero de la nada a través de la Reserva Federal para llenar el agujero bancario que les había quedado; no ha conseguido ni conseguirá detener su inexorable caída. Recordemos que hace no demasiado tiempo tuvieron que renegociar su límite de deuda (Dos veces en dos años, 2011 y 2013, casi nada). Que una superpotencia esté al borde del colapso sencillamente por no poder endeudarse más, es decir, que tu única forma de ingresar dinero es endeudándote, debería desatar todas las alarmas. Por supuesto el debate público no se centró en algo tan relevante, y lo dejó en lo anecdótico de que los funcionarios no cobraron durante unas semanas, sin entrar a reflexionar en lo que realmente significa este hecho.

Desde 2008 se están dando muchos movimientos geoestratégicos y acontecimientos que ponen de manifiesto cómo los ganadores y perdedores de esta nueva etapa que nos espera están movilizándose. Una guerra encubierta aunque nada silenciosa de divisas. Vamos a ver, de forma muy resumida para no hacer esto eterno, cuáles están siendo esos movimientos:
Los rivales hacen los deberes
A rio revuelto ganancia de pescadores, y los pescadores que quieren aprovechar esta caída del dólar y que están moviéndose lenta pero imparablemente para desacoplar su dependencia del dólar, animar a otros países a seguir su camino y darle la puntilla al dólar, son claramente China y Rusia.
El acuerdo entre Rusia y China por empezar a utilizar sus monedas locales en sus intercambios comerciales y dejar de lado los dólares americanos fue el primer clavo en el ataúd del dólar. Más tarde, en 2011 Japón se unía al pacto por comerciar entre ellos dejando de lado los famosos verdes.

La única pataleta que le quedaba a EEUU para intentar ponerle freno a esta pérdida de compradores de dólares era imponer sanciones económicas a Rusia. De poco les ha servido cuando Rusia anunció que sus grandes empresas, Gazprom por ejemplo, recurriría a préstamos en forma de yuanes. Y no solo eso, el Ministro de Asuntos exteriores ruso ya no disimula su estrategia y declaró abiertamente en marzo de este año:
“Disponemos de una buena cantidad de bonos del tesoro -más de 200 millones de dólares en bonos- y si los Estados Unidos se atreve a congelar las cuentas de las empresas y los ciudadanos rusos, ya no podremos ver a los Estados Unidos como a un socio fiable. Vamos a animar a todo el mundo a volcar bonos del Tesoro de EE.UU y a deshacerse de los dólares como moneda poco fiable y dejar el mercado de los EE.UU.”
En el Kremlin son conscientes del poder que tienen, y esto explicaría, no solo la timidez de EEUU para intervenir directamente en el conflicto de Ucrania; sino por qué de repente durante el conflicto sirio Estados Unidos pasó de avisar de estar dispuesto a intervenir militarmente para derrocar a Basar al Asad a, tras una carta del propio Vladimir Putin publicada en el Washington Post (y conversaciones diplomáticas privadas, no me cabe ninguna duda) apresurarse por llegar a un acuerdo con Rusia, ocultado todo bajo un acuerdo de desarme de las armas químicas que presuntamente utilizó Basar al Asad (intervenir en un pais bajo la excusa de proteger a la población de armas químicas ¿dónde he oído esa historia antes?).
Estados Unidos sabe que las amenazas van muy en serio, y ya no está en posición dominante de la situación, de ahí su actitud no intervencionista, al menos de forma directa. El efecto dominó ya es imparable y ya son 5 los paises que han decidido comerciar en yuanes con China, el mayor exportador del mundo ahora mismo. La demanda de dólares disminuye cada día, con ello la facilidad de EE.UU para financiarse, y más problemas para poder colocar su deuda en el mercado. Y recordemos, si EEUU no es capaz de endeudarse entrará en suspensión de pagos inevitablemente, algo de consecuencias devastadoras e impredecibles para ellos y para el resto del mundo. Su poder decrece a medida que pasa el tiempo, y EEUU no tiene manera de evitarlo. La silenciosa guerra de divisas la está perdiendo escandalosamente.

Estados Unidos juega a agitar avisperos
¿A nadie le parece sospechoso que en apenas unos años caigan de golpe tres gobiernos totalitarios en el norte de áfrica (Libia, Egipto, Túnez) que llevaban décadas intactos? ¿A nadie le hace sospechar que un pais de Oriente Medio sin ninguna conflictividad interna desde los años 70 se convierta en una sangrieta guerra civil de la noche a la mañana, con Rusia, China y EEUU enfrentándose diplomáticamente y amenazando con intervenir? ¿Los recientes acontecimientos de Ucrania?
Perdida la batalla por las divisas, a Estados Unidos sólo le queda su segunda carta, el poderío militar y su influencia en terceros paises para desatar conflictos. Recordemos que los dólares son la divisa obligatoria para comprar petróleo, asi que cada conflicto que provoque escasez o aumento de la demanda del oro negro, hace que aumente a su vez el valor de los petrodólares. Además de esto, la guerra por controlar recursos energéticos es una constante de la historia, que se ha visto recrudecida en estos últimos años, y prueba de ello son las acaloradas disputas entre los dos grandes ejes en cuanto se destaba un conflicto en algún país con recursos naturales.

Sobre estos conflictos, me veo en la obligación de copiar-pegar un resumen breve pero esclarecedor de esta conflictividad tan acusada en estos últimos años, de un artículo de Andrés Piqueras, profesor de sociología de la Universidad Jaume I de Castellón
1. Acoso sistemático a Rusia. No contento con acabar con la URSS, persigue ahora desmembrar también Rusia, tratando de reducirla a un tamaño insignificante y sobre todo intentando separarla de sus territorios asiáticos y descolgar de ella Siberia, donde se alberga la mayor variedad de recursos del planeta. Chechenia, Georgia y algunos otros han venido siendo puntos calientes al respecto. Pero últimamente ha combinado esta política con intervenciones geoestratégicas de mayor calado, golpeando a Rusia a través de: a) la crisis bancaria de Chipre (allí es donde Rusia transformaba las cuentas de su energía en monedas de cambio para las compras internacionales); b) la guerra de Siria (cortando la salida de los oleoductos rusos al Mediterráneo e intentando a la vez establecer una cabeza de puente para el control de todo Asia Occidental y Central); c) el golpe de Estado en Ucrania (convierte al que se había pactado como un Estado tampón entre las potencias europeo-norteamericanas y Rusia en un Estado hostil a este último país, en sus propias puertas; al tiempo que intentaba privar a Rusia de la estratégica Crimea). (Sobre esto último han salido recientemente cables diplomáticos revelados por Wikileaks en los que sabían perfectamente como Ucrania sería un golpe de efecto poderoso contra Rusia)
2. Asedio a China a través de una permanente penetración en Asia Occidental y Centro-Asia, la implantación de un reguero de bases militares en las antiguas repúblicas soviéticas asiáticas, la desestabilización del flanco más oriental a través de las continuas provocaciones a Corea del Norte, el bloqueo del mar de Malaca (principal vía de los intercambios chinos) y el intento de desmembración del territorio chino por el lado del Tíbet, son sólo algunos de los eslabones estratégicos de aquel asedio. (Añado a esto además la creciente conflictividad durante estos dos últimos años entre Vietnam, Japón y China.)
3. Lucha sin cuartel en África contra la penetración china en este continente, previo desplazamiento de Francia del mismo, y apropiación de todo lo que es apropiable allí (Libia, Congo, República Centroafricana, Mali y ahora Nigeria, son algunos de los puntos calientes en un incendio de guerras provocadas que asolan sin piedad el continente)
Tanto en Asia como en África las intervenciones imperiales dejan atrás sociedades barbarizadas y en guerra entre sí, regiones enteras en manos de “señores de la guerra”, a menudo con un notorio ascenso de la influencia de Al-Qaeda (que luego justifiquen nuevas intervenciones militares en una espiral sin fin). También dejan Estados carcelarios, como Egipto, Yemen o Irak, que se vienen a sumar en ello a Israel.
4. Contra-ataque en su “patio trasero” para anegar los procesos tanto progresistas como bolivarianos en América Latina (véase especialmente el presente acoso a Venezuela, donde la superpotencia se juega las posibles mayores reservas petroleras del mundo y un “peligroso” liderazgo contra-hegemónico). Ya ha tenido éxito en los golpes de Estado de Honduras y Paraguay.
Descartada la intervención militar directa y sabedores de que tienen las de perder en cuanto a sanciones económicas, la escalada de conflictividad internacional es la baza que puede , al menos, postergar el declive del dólar americano. Cuanto más se tense la cuerda del dólar, más conflictos se desatarán o se forzarán en el resto del mundo. Y si se encuentran entre la espada y la pared, podemos imaginarnos escenarios muy pero que muy terribles. Si el fin de la Segunda Guerra Mundial supuso el impulso que catapultó a Estados Unidos como primera potencia, ahora que ya se saben la lección…los considero perfectamente capaces de buscar la tercera…

¿Mientras tanto qué le depara a Europa?
Como no podía ser de otra manera, EEUU intenta empujar al viejo continente hacia una “Guerra Fría” contra Rusia (véase como las posiciones diplomáticas de la UE y EEUU frente a Ucrania han sido idénticas), precisamente ahora que se nos ofrece la oportunidad de tomar partido por el bando que saldrá reforzado de esta crisis. En la alianza Europa-BRICS está la energía, la defensa nuclear, enormes recursos y mercado potencial. La única que parece tenerlo claro es Alemania, pues sabe lo que perdemos de renunciar al país que abarca toda Eurasia, pero la falta de apoyos de Merkel dentro de los líderes europeos parece condenar a la UE a la misma tendencia suicida de Norteamérica, y últimamente se le escucha más próxima a las posiciones de EEUU que a las de una UE independiente, donde años atrás se le veía más próxima a Rusia.
La otra opción a la que se nos está intentando encadenar cuanto antes es la vinculación comercial con Estados Unidos. Casualmente, durante esta crisis de Ucrania los norteamericanos se han ofrecido a vendernos su gas obtenido mediante las agresivas técnicas de fracking ,win win para ellos puesto que además de colocar su gas y darle salida a sus dólares sin valor , le quitan uno de los principales clientes al gas ruso.

En una vuelta de tuerca más, para acabar de certificar la colocación del gas yanki y el matrimonio forzado entre la UE y EEUU, se prepara un macro acuerdo de »libre comercio» llamadoTransatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP) que es un despropósito detrás de otro: un acuerdo comercial que obliga a Europa a renunciar a comerciar con los BRICS en muchisimas materias, rebajar las garantías de calidad que se exigen a los productos sanitarios y alimentarios importados…un acuerdo comercial que no puede ser enmendado, redactado en secreto, con todas las organizaciones de consumidores en contra y cuyo principal impulsor es un estado que se encuentra en su situación más delicada de su historia moderna, huele a chamusquina por todos lados
Pues bien, mientras todo esto ocurre ahí fuera, la ciudadanía europea no se ha enterado de lo más minimo. Precisamente las Elecciones Europeas han sido una grandísima oportunidad perdida, dado el gran éxito que han tenido los partidos euroescépticos y nacionalistas. Desde Syriza, el UKIP inglés hasta Frente Nacional de Le Pen, pasando por el auge de Podemos, pese a sus diferencias en cuanto a programa todos ellos tienen en común el rechazo hacia todo lo que huela a Unión Europea, algunos incluso con deseos de salir del euro, con lo catastrófico que sería de cara a este futuro incierto en el que tanta debilidad y falta de perspectiva europea está favoreciendo que EEUU se aproveche.

En España ha sido todavía más lamentable el panorama electoral, donde las votaciones, además de las esperables masas de zombis suicidas pro PPSOE y el galopante abstencionismo, han sido un desfile de partidos cuyo único argumento para movilizar el electorado ha sido agitar su bandera nacional más fuerte que el otro, tanto aquellos partidos que se autodenominan tan hipócritamente »constitucionalistas» (Ciudadanos, UPyD, Vox….) como los que bajo la idea del independentismo lo que de verdad buscan es más cuota de poder ( CiU, ERC, LPD…).
Una vez sometidos los principales líderes europeos a la influencia yanki , el último reducto de resistencia ante toda esta tropelía que se lleva a cabo, no han sido los ciudadanos europeos. La desamericanización de Europa no se ha dado y en la encrucijada en la que se nos planteó seguir el camino que más le convenía a los ciudadanos europeos, se ha optado por romper el proyecto europeo. Aunque aún es pronto para decirlo, todo apunta a que la necesaria reformulación de la Unión Europea como bloque independiente y próximo a los BRICS, no se va a dar.
Conclusiones
Ante esta visible decadencia del imperio del dólar que ha sostenido el mundo durante las últimas décadas, mientras unos países tienen muy claros sus intereses además de una visión clara de la estrategia más favorable y una visión de futuro más acertada, tanto en EEUU como en la Unión Europea se está apostando por un modelo igualmente condenado al fracaso, que es el de seguir por el mismo camino de salir de una crisis de deuda con más deuda. Y por mucho que se posterge el crash, este acabará llegando.
Espero que con este post alguno os hayais concienciado de la importancia de este panorama que se aproxima. Al ser inevitable, la única alternativa que nos queda es prepararnos individualmente. Invertir en activos que no sean papel moneda, asegurar vuestros planes de pensiones o depósitos (en Chipre se utilizó….porque ya pasó la hora de intentar hacer algo por evitarlo. Me gustaría equivocarme, pero por desgracia, no soy el único que advierte del colapso del dólar, que tendrá consecuencias mundiales:
La realidad se acerca poco a poco. El colapso del dólar será el evento más grande en la historia humana. Será el primer evento que caerá encima de cada persona que vive en el mundo. Sabemos que absolutamente todo está controlada por el dinero. Nuestro trabajo, nuestra riqueza, nuestro gobierno, nuestra comida, incluso nuestras relaciones se ven afectadas por el dinero. Este colapso será mundial y no sólo caerá el dólar. Esta quiebra conducirá al colapso de todos los activos de papel y las consecuencias para esto tendrá resultados que nadie conoce porque nunca ha ocurrido.»
Estas declaraciones las firma el Presidente de Forbes, dueño de una de las revistas económicas más prestigiosas del mundo y que sabe mil veces más que yo de este tema, además de que contará con una información privilegiada que ni nos podemos imaginar.
No os dejéis engañar por los próximos datos macroeconómicos (¿sabiais que a partir de este año el PIB se calcula sumándole las estimaciones de lo que contribuye el narcotráfico y la prostitución? Iniciativa que proviene de Europa por cierto). ¿Recuperación? ni habrá ni se le espera.
Se acerca una tormenta de la que no podrás escapar. Avisado quedas.


Bonito panorama. Lo cierto es que lo que cuentas aquí ya lo intuía, a grandes rasgos, pero que lo plasmes con palabras y enlaces me ha facilitado mucho la tarea de sacar conclusiones propias 😛
No, en serio, buen artículo. Lo cierto es que estos asuntos a tan alto nivel me dan algo de vértigo, ya que ni conozco los intringulis ni dispondo de información suficiente. Pero agradezco este tipo de artículos que, al menos, arrojan algo de luz y te dan por dónde indagar.
Un saludo.
Si que es cierto que los grandes acuerdos y movimientos iremos siempre por detrás de la información privilegiada que se maneja a esos niveles. Por eso considero imprescindible prestar atención a esos movimientos, porque cuando el rio suena….agua lleva.
Por desgracia la música que suena en el rio de los medios de comunicación tradicionales difiere mucho de la interpretación correcta de la realidad. Para eso hay que estar muy atento y echarle horas. Un saludo y gracias por tu comentario!
Que no estamos en nuestro mejor momento está claro, pero afirmaciones como «la ciudadanía europea no se ha enterado de lo más mínimo» me da que pensar. Si tu tienes la verdad absoluta no la compartas en tu blog, haz que paren las rotativas y publícala en todos los medios para que nos enteremos.
Estamos en las de siempre, con un +1 o comentando en un blog no vamos a cambiar nada.
Los medios de comunicación tradicionales pintan una realidad muy distinta a la que se desarrolla en el mundo. El ejemplo más claro y que ya hemos vivido es el de la burbuja inombiliaria. No había titular, tertulia o portada que no dijera aquello de »el precio de la vivienda nunca bajará» o »siempre podrás venderlo por más de lo que te costó». Hasta principios de 2009 no empezaron a admitir lo erróneo de esas interpreteaciones, que fueron hechas con toda la inteción de seguir alimentando a cajas de ahorro y bancos, que se beneficiaron enormemente de esa burbuja crediticia.
Esos bancos por cierto suelen ser los accionsitas mayoritarios o los que venden su publicidad en las páginas de esos medios de comunicación ¿Notas el enorme conflicto de interés por el que hay que desconfiar muy mucho de las interpretaciones y opiniones que se dan en los medios de comunicación tradicionales?
No hay ni un solo partido que pueda ganar votos a base de advertir de lo que está por llegar. La gente prefiere mil veces mentiras reconfortantes a asumir la realidad.
La leche que le dieron, alegrando el lunes, di que sí!!! XDD
Yo a dieta informativa y tú dandóme tres tazas…pues mira el otro día por Candem había una mujer muy semejante a la bruja Lola pero con el pelo rosa fuxia que me recomendó llenar mi casa de comida enlatada porque el fin se acercaba…ya me está empezando a dar miedo, primero ella, luego tú…cómo me lo diga el Iker Jimenez esta noche me hecho a temblar!!XDDD
Estamos rejodidos, eso lo sé hasta yo….
Chu!!
No puede faltar la loca que anuncia el fin del mundo por Londres, todo un clásico! Pero por muy feo que pinte el panorama mundial, no tenemos por que caer en la desesperanza y dejarnos hundir. Hay que prepararse y actuar, y seguir con nuestra vida igualmente, que por cierto a titulo individual a mi me va muy bien, asi que no me voy a dejar amargar por lo que pueda venir 😉
Chu!
Ufff ¿Pero aliarnos con Rusia es mejor opción? No se, al igual que EEUU no parece un país del que te puedas fiar, corrupto, dispuesto a usar la fuerza y poco preocupado en la violación de derechos humanos. Visto como se han movido en África, como han bloqueado cualquier intento de hacer algo y el caso de Ucrania; no me dan ninguna confianza.
Está claro que Rusia no es ningún santo, y que es una potencia igual de corrupta, déspota y traicionera como EEUU. Lo que yo digo es que, a nivel de estrategia y negocios, a la Union Europea le conviene más una alianza con los rusos, que son el enlace con los BRICS, aquellos países en los que hay más futuro; que aliándose con EEUU, que ya ha dejado claro que quiere manejar a la UE como vasalla, no de tú a tú.
En este mundo no hay ni buenos ni malos, tan sólo intereses. No es ni de lejos la mejor opción la rusa, pero no es la más equivocada
Un saludo y gracias por el comentario.
Europa sí. Pero no esta.
A mi desde luego tampoco me gusta demasiado esta UE, y aun así prefiero estar a no estar, o convertirla en una Unión solamente en los papeles y que cada país vaya a la suya, tal y como sugieren muchos de los partidos que han ganado las europeas.
O.O Mamá, tengo miedo! Yo lo tengo cada vez más decidido. Me voy a autoperder en una isla desierta, no me esperéis.
Ahora hablando en serio, muchas gracias por el post. Por fín leo algo creíble, no como lo que se ve habitualmente en los medios (que dista mucho de la realidad. Ciertamente hay que estar muy al loro para que por lo menos no nos pille desprevenidos. Lo más frustrante de todo es ver hacia dónde vamos y no poder actuar y decidir el rumbo que queremos que siga el mundo. Así que gracias por hacer una de las pocas cosas que SÍ está en nuestra mano: Informar de la cara de la moneda.
Lo de la isla desierta yo también lo he pensado eh…pero que no falte internet por favor!! Vivir totalmente al margen de este putrefacto sistema, en un poblado autosuficiente, es para tenerlo en cuenta…
Me alegra saber que te ha resultado valiosa esta entrada, por duro que sea leerlo a mi me parece que vale la pena tener en cuenta lo que pueda pasar. El tiempo de actuar o tomar otro camino ya pasó, asi qeu solo nos queda prepararnos….y esperar que la caída no sea demasiado brusca
De acuerdo en gran parte. Hablas de que la UE se tiene que aliar con Rusia y China por ser el bando ganador. Creo que estas 2 superpotencias son igual de diabólicas que US. Si quieres hablamos de los niveles de contaminación en China o las técnicas de extracción de gas y petroleo en Rusia… Por supuesto, esto también esta provocado por exigencias (o conveniencias) comerciales de ‘occidente’.
Creo que olvidas la fuerza propia de la UE, que no es poca! También olvidas que existe latinoamérica, con muuuchos recursos y cada vez más desamericanizada. No creo que la neutralidad sea una mala opción. Creo que un poco de reinvención de la UE puede ayudarnos a salir hacia delante, y partidos algo antieuropeos pueden ayudar a ello obligando a reparar las cagadas. Yo soy totalmente pro europeo, pero tengo claro que hay que cambiar MUCHAS cosas para que esto funcione.
Que se despellejen ellos si quieren… Ahí lo dejo!
Desde luego, pese a lo que se pueda transmitir a través de esta entrada, la alianza con Rusia y China la veo más como un mal menor que como una alianza honesta y un escenario de ensueño…
Desgraciadamente la UE como super potencia deja bastante que desear…necesita unos recursos naturales que le toca importar (salvo en el tema alimentación, ahi no nos falta nada), una población cada vez más envejecida, un endeudamiento brutal, pérdida de industria nacional….la fortaleza de la UE está en el conocimiento, la industria de alto valor añadido y capacidad de inversión, que precisamente España si fuera un pais decente, hace tiempo que habría volcado todo su modelo productivo en Sudamérica…lástima que los únicos que tengan permitido hacer negocios alli sean los empresones del Ibex y los amigotes del Borbón.
A mi también me gustaría una revindicación y más independencia de la UE, ahora mismo es un siervo más de EEUU, y la división y falta de proyecto que hay ahora mismo es lo que favorece aún más esta posición de sumisión. Como bien dices UE tiene fuerza y potencial, pero no la revindica.
Gracias por tu enriquecedor comentario, a ver si leo más comentarios tuyos por aquí!
Llámame rara pero a mi me gustaría ver caer el dolar. Las divisas me parecen un sistema obsoleto que ya no se sostiene, me gustaría un tipo de moneda universal. En todo caso creo que estás siendo muy iluso, no va a caer en los próximos… por lo menos 5 – 10 años no lo veo. Creo que hay demasiados intereses de por medio.
Saludote por estos lares, siento la ausencia, exámenes.
Vana a evitar la caida a toda costa, eso desde luego, y si eso pasa por desatar una tercera guerra mundial, estoy seguro de que lo harán. Una moneda universal, mucho peligro, precisamente el US dollar es ahora mismo la más utilizada y mira de lo que son capaces sus dueños por mantenerlas.
Para mi la solución pasa por volver a las divisas con algún patrón fijo, no necesariamente oro, podría ser recursos energéticos, factor trabajo…cualquier otro valor físico que evite que las divisas y las deudas puedan crecer ad infinitum y esclavizar pasies enteros en base a deudas que no son más que unos números en una pantalla, dinero fiat sin ninguna riqueza real que los respalde.
Mucha suerte con los exámenes, y nos vemos a la vuelta, cuando tengas tiempo de sobra para leer y comentar en blogs!
Sobre el pais en el que la excusa fueron las armas químicas, lei un artículo que mencionaba como «detalle» el hecho de que Sadam acababa de anunciar que la moneda para las transacciones petrolíferas a utilizar iba a ser leuro… Yo no digo nada…
Efectivamente, la »verdad oficial» era proteger al mundo de la amenaza terrorista de Sadam. La verdad de la buena, Sadam Hussein pretendía sentar un precedente nefasto para los paises del OPEP, abrir la posibilidad de exportar petróleo con otra moneda que no sean dólares. Ante esta amenaza para el imperio estadounidense, movilizaron a las tropas, y acabó como ya sabemos. De hecho a Irán le han caido esas sanciones económicas por parte de eeuu y la ‘comunidad internacional’ cuando empezó a tantear la posibilidad de aceptar rublos para venderle petróleo a Rusia, algo que estoy seguro de que tarde o temprano se acabará haciendo por muchas sanciones y bloqueos comerciales imponga EEUU
Puede que el dólar caiga, pero ello también afectará a los agoreros de siempre. Es muy probable que se llegue a una moneda universal. La creación de un Banco SupraMundial es inevitable y sus socios serán los Bancos Centrales de cada país. Su moneda podría ser el «Terra» y su simbolo «T» cruzado con 2 líneas¿Qué les parece?¿Qué cual sería su sustentabilidad? Ni el dólar tiene ya respaldo en oro.Sería sólo la confianza de cada país.Hacia allá vamos…
LOS NORTEAMERICANOS POR SUS ESTUPIDOS INNECESARIOS Y CRUELES ABUSOS GENOCIDIOS Y MUERTES DE GENTE INOCENTE ESTAFAS Y MALTRATOS A OTROS PAISES MAS DEBILES VAN HA RECIBIR LO QUE SE MERECEN POR TRIPLICADO POR QUE ASI OBRA DIOS TODOPODEROSO
Estas advertencias son ridículas. Hace 20 años yo sí vaticiné un montón de cosas que luego han ocurrido realmente, desde la burbuja inmobiliaria hasta la salida al mercado del ipod, pasando por el descubrimiento de la «democracia» como gran fraude.
Estados Unidos, aunque no son el primer mercado internacional, son la primera potencia industrial, económica y militar, muy por delante del resto de asociaciones que se quiera nombrar. Europa políticamente es un cero a la izquierda y Rusia y China continúan siendo lo que siempre han sido desde que apareció el comunismo, países tercermundistas, especialmente China.
Estados Unidos es el país más endeudado del planeta por una simple razón, porque pueden, ellos producen el doble que cualquier otro mercado y poseen la tecnología y los recursos humanos más avanzados.
Es cierto que tienen algunos problemas, como tener que soportar dentro de sus fronteras a un cada vez más numeroso estrato de población negra e hispana y una reciente generación advenediza blanca que suponen un importante lastre para su economía y su sistema social. Me temo que eso es común en todo occidente.
Cuando se habla de economía China se olvida que lo que ha estado produciendo China son productos bajo patentes occidentales en factorías montadas por occidentales, con tecnología occidental. Si mañana occidente desmantelase lo que ha montado en China, volverían a la edad media.
Europa, como provincia del imperio americano, debería buscar la asociación de EEUU e impulsar políticas europeas pro-occidentales, en lugar de facilitar la entrada a poblaciones islámicas. Al fin y al cabo EEUU es un país occidental, herederos del imperio romano y griego, así como el cristianismo, como lo es Europa, porque eso y no el euro es lo único que tiene en común Europa.
Sin EEUU Europa ahora mismo no existiría.
En el supuesto imposible de que el dolar se desplomase, no pasaría absolutamente nada. El dinero como has dicho no es más que un pagaré desde que Nixon elimina el patrón oro… y el único país del mundo que puede pagar lo que debe son ellos. En todo caso reclamarían a los demás lo que les debemos y si no se lo pagásemos solo tendrían que tomarlo por la fuerza.
EEUU acaba de firmar el acuerdo económico más grande de la historia, que se mea encima de los brics y de los tetrabrics, firmado también por Japón por cierto.
Mientras, aquí aún estamos en una España que se debate entre herederos intelectuales del mayo del 68 con aires de dictador caribeño, a partidos afuncionales que han consentido que gente de dudosa honorabilidad se mezclen con la clase dirigente natural, por desgracia cada día más escasa, mientras nuestras vidas y futuro dependen cada día más del populacho.
Finalmente, hablando de crisis económica, que no es la más grave que padecemos y que viene provocada por la otra, el futuro depende del control, el reparto y el buen uso de los recursos, como ha sido siempre desde que bajamos de los árboles, y prefiero que me controle EEUU a que lo hagan los chinos o Putin.
creo que deberiais publicar esto en vuestra web con el fin de parar el robo https://diariodevalladolid.elmundo.es/articulo/valladolid/colegio-enfermeria-valladolid/20210225192012395915.html?utm_source=dlvr.it